Durante el porfiriato las  estructuras eran monumentales y fastuosas a  imagen y semejanza de las realizadas  en Europa. Eran copias del estilo arquitectonico europeo predominante fectuadas en  nuestro país por arquitectos extranjeros mientras que los sectores o  clases sociales estaban divididos y en conflicto. Por ejemplo, en 1904  se inicio la construcción del edifico que hoy alberga al actual Museo  Nacional de Arte pero en aquel entonces representaba la desigualdad  social existente en la epoca.
Asi entre 1910 y 1920 se concluyeron 60 edificaciones de este tipo en la Republica Mexicana. Pero despues del movimiento
Después del periodo armado de la revolución mexicana surge y se consolida una tendencia nacionalista en la arquitectura. Esta tendencia busca servir al pueblo creando espacios utilitarios para uso de las mayorias y, al mismo tiempo, fuciona las tendencias del revolucionario ruso y del Arte Deco. Ejemplo, la transformación del Palacio Legislativo inconcluso del porfiriato en el hoy conocido como Monumento a la Revolución.